- Totora
- ► sustantivo femenino América Meridional BOTÁNICA Especie de junco que crece a orillas de los lagos y junto al mar.
* * *
totora (del quechua «tutura») f. Nombre dado a varias especies de *plantas tifáceas del género Typha, como la Typha latifolia, que se emplean para cubrir los techos, hacer embarcaciones, etc. ⇒ Sietecolores.* * *
totora. (Del quechua tutura). f. Am. Mer. Planta perenne, común en esteros y pantanos, cuyo tallo erguido mide entre uno y tres metros, según las especies. Tiene uso en la construcción de techos y paredes para cobertizos y ranchos. □ V. caballito de \totora.* * *
La totora (del quechua tutura), planta perenne de nombre científico Scirpus californicus, común en esteros y pantanos de América del Sur. Su tallo mide entre uno y tres metros, según las especies, y tiene usos en la construcción de techos y paredes para cobertizos y ranchos, asientos de sillas, alfombras, etcétera, siendo tradicional la construcción de embarcaciones, desde hace tres mil años, para navegar en el Lago Titicaca y en algunas playas del Perú.* * *
Cualquiera de las plantas palustres, altas y acañadas (ver carrizo) que dan espigas fructíferas, pardas, vellosas, y que forman el género Typha (familia Typhaceae), en particular T. latifolia, cuyas hojas planas y largas se utilizan especialmente para hacer esteras y asientos de sillas.Las totoras se suelen encontrar en regiones frías y templadas de ambos hemisferios. Son importantes para la vida silvestre; también se cultivan a menudo como plantas ornamentales de estanques y para arreglos de flores secas. Las hojas, que se hinchan al mojarlas, se utilizan para calafatear grietas en barriles y botes.Totora (Typha latifolia).Encyclopædia Britannica, Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.